top of page
Buscar

Difusión internacional del proyecto durante el verano de 2025

Durante el pasado verano se difundió el proyecto a escala internacional, con la participación en una mesa redonda en la Universidad Atlántida de Argentina y una conferencia en la Universidad Nacional de Costa Rica.


Laia Alguacil y Cristina Mercader durante la mesa redonda.
Laia Alguacil y Cristina Mercader durante la mesa redonda.

El martes 26 de agosto de 2025, dentro de las 11ª Jornadas Anuales de Investigación de la Universidad Atlántida (Argentina), tuvo lugar la mesa redonda titulada “Construyendo puentes de investigación: IA y educación superior entre Atlántida y Barcelona”.


Entre los participantes estuvieron Laia Alguacil (UAB) y la Dra. Cristina Mercader (UAB), quienes expusieron los avances y resultados del proyecto con respecto al diagnóstico del nivel de conocimiento, el uso y el posicionamiento del profesorado universitario español ante la inteligencia artificial generativa.


Detalle del programa del X Congreso en Administración de Oficinas.
Detalle del programa del X Congreso en Administración de Oficinas.

Por otro lado, el miércoles 27 de agosto, la Dra. Cristina Mercader (UAB) impartió la conferencia “Políticas y prácticas de la inteligencia artificial generativa en la universidad”, en el marco del X Congreso en Administración de Oficinas organizado por la Escuela de Secretariado Profesional de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).


La intervención analizó la relación de la IA generativa con la competencia digital docente y los condicionantes de su aplicación práctica por parte del profesorado: conocimiento, posicionamiento y usos pedagógicos. Además, se destacó la importancia del liderazgo y las políticas institucionales a este respecto, ofreciendo recomendaciones claras para su diseño.

Esta participación permitió establecer un contacto directo con profesionales y docentes vinculados a la gestión administrativa y a la investigación sobre formación de secretariado, gestión de oficinas y entornos organizativos en general, como una vía de transferencia del conocimiento entre ámbitos profesionales.


Ambas actividades han permitido visibilizar el proyecto a nivel internacional, fomentar el debate académico sobre la adopción de la IA generativa en el contexto universitario y otros entornos, difundir los resultados científicos del proyecto, y estimular la colaboración entre instituciones de diferentes continentes. En el apartado de difusión de esta web se pueden encontrar las presentaciones expuestas.



 
 
 

Comentarios


Eduina_boletín_proyecto_cr.png
bottom of page