Finaliza la recogida de datos del Objetivo Específico 2.1
- EdU InA
- 16 may
- 1 Min. de lectura
El proyecto EdU-InA ha culminado la fase de recogida de datos correspondiente al objetivo específico 2.1: analizar los discursos y opiniones sobre la incorporación de la IA generativa en la educación universitaria por parte de los policy makers involucrados.

Recientemente, se ha culminado la fase de recogida de datos correspondiente al Objetivo Específico 2.1, centrado en analizar los discursos y opiniones sobre la incorporación de la IA generativa en la educación universitaria por parte de los policy makers involucrados. Este es uno de los tres objetivos específicos que componen el Objetivo 2 del proyecto: analizar las políticas y perspectivas de la implementación de la inteligencia artificial generativa en la educación universitaria a nivel institucional.
La recogida de datos ha consistido en la realización de grupos de discusión con decisores y responsables institucionales de las seis universidades españolas que participan en la investigación: la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad de León, la Universitat Oberta de Catalunya y la Universidad de Vigo.
A través de estas sesiones, se ha podido recoger la diversidad de posicionamientos, preocupaciones, oportunidades percibidas y tensiones en torno a la adopción y gestión institucional de esta tecnología que existen en la enseñanza superior. Los resultados de esta fase permitirán contrastar enfoques institucionales, identificar retos comunes y diferenciados, y detectar marcos de actuación emergentes ante la rápida evolución de las herramientas de IA generativa como ChatGPT, Gemini o Copilot.
Para más información, puede consultarse la página sobre los objetivos del proyecto aquí.
Comments