Los días 20 y 21 de enero, parte del equipo EdU-InA se ha desplazado a la Universidad Complutense de Madrid para realizar dos días de trabajo intensivo de los objetivos del proyecto.

La reunión ha consistido en trabajar en profundidad los objetivos que estan en marcha en el proyecto: El objetivo 1.1 que consiste en diagnosticar el posicionamiento, nivel de conocimiento y usos del profesorado de la IA generativa y el objetivo 2.1 que persigue analizar los discursos y opiniones sobre la incorporación de la IA generativa en la educación universitaria.
El subequipo de trabajo encargado de trabajar el objetivo 1.1, ha elaborado un cuestionario que abarca los usos, conocimiento y posicionamiento del profesorado hacia la IA, que incluye preguntas de elección múltiple y abiertas. Tras la construcción se encuentra en la fase de validación interna. Ello ha consistido en una revisión en pronfudidad de la formulación de las preguntas y, con ello, la recepción del feedback por parte del resto del equipo EdU-InA. La conversación ha sido muy fructífera, pudiendo identificar aquellas preguntas que requieren de modificaciones antes de pasar su versión final a validación. En este sentido, se ha pedido a todas las universidades representantes que propongan expertos para la validación del cuestionario. Finalmente, se han revisado cuestiones de la ética de los datos y los procesos de contacto con la muestra por cada universidad.
El objetivo 1.1 se inicio en septiembre del 2024 y su finalización está prevista en octubre del 2025.
El objetivo 2.1, analizar los discursos y opiniones sobre la incorporación de la IAg en la educación universitaria, aplicará la técnica de grupos de discusión por universidad. En cada grupo de discusiones se contará con representantes del rectorado, decanato, coordinadores y expertos. Durante la reunión, se ha consensuado que éstas deben ser presenciales. El encuentro ha permitido discutir sobre las preguntas del grupo de discusión y ajustar aquellas cuestiones que se alejaban de los objetivos. Además, considerando que los resultados del objetivo 2.1 se vinculan al 2.2, se debe tener especial atención a no solapar informaciones ni informantes. Asismismo, se ha planteado la posibilidad de que los moderadores de los grupos sean de otras universidades del proyecto para evitar sesgos.
El objetivo 2.1 se inició en septiembre del 2024 y su finalización está prevista en junio del 2025.
El encuentro ha permitido consensuar visiones respecto a cómo enfocar los próximos objetivos que iniciarán en los próximos meses como son el objetivo 1.3 "Describir las posibilidades y retos de incorporar la IAg en los planes de estudio", que dará su inicio en marzo del 2025 y el 2.2 "Describir las políticas y estrategias actuales sobre el uso de la IAg en las universidades" que se iniciará en abril del 2025. Además, dado que el objetivo 1.2 sobre las identificación de las claves de las buenas prácticas con IA en la docencia universitaria ha iniciado con antelación el trabajo, revisando literatura, se ha aprovechado para poner en común lo trabajado y situar a todo el equipo en los avances.
Finalmente, la reunión se ha cerrado con una revisión de los avances en la difusión, tanto de las publicaciones que se prevén realizar como los congresos a los que se ya se está realizando difusión y cuya información se encuentra disponibles en esta página web.

Comments